top of page

¿Qué es la medicina interna y cuándo deberías consultar a un médico internista?

Medicina interna en Ambato, atención integral y prevención personalizada


Desde que ejerzo la medicina, muchas veces me encuentro con pacientes que llegan con una serie de síntomas diversos, exámenes inconclusos o diagnósticos fragmentados. Algunos vienen buscando una segunda opinión; otros simplemente no saben a qué especialista deben acudir. En la mayoría de esos casos, mi respuesta es sencilla: un médico internista puede ayudarte a ver el panorama completo.




¿Qué es la medicina interna?



La medicina interna es una especialidad médica que se enfoca en la atención integral de adultos, considerando no solo los síntomas específicos, sino la historia clínica, los factores de riesgo y la relación entre distintas enfermedades.


Como internista, mi función no es tratar una sola parte del cuerpo, sino entender cómo funciona todo en conjunto. Evaluar, diagnosticar y tratar condiciones que afectan múltiples sistemas como la hipertensión, la diabetes, los trastornos digestivos, respiratorios o cardiovasculares forma parte del trabajo diario.



¿Cuándo deberías consultar a un médico internista?



No es necesario esperar a sentirse mal para acudir. Recomiendo agendar una consulta con un internista si:


  • Presentas síntomas generales como fatiga, mareo, pérdida de peso, o dolor que no se relaciona con una causa evidente.


  • Necesitas un chequeo médico preventivo.


  • Te han detectado alguna condición crónica como hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes o enfermedad tiroidea.


  • Requieres una valoración preoperatoria o seguimiento postoperatorio.


  • Tienes varias enfermedades al mismo tiempo y buscas un manejo médico coherente y centralizado.


La medicina interna también es la puerta de entrada para derivarte a otros especialistas cuando es realmente necesario, pero asegurándonos primero de que el enfoque sea el correcto.




El valor de la prevención



Más del 40% de las enfermedades crónicas pueden prevenirse con una evaluación médica oportuna (WHO, 2021). La hipertensión, por ejemplo, es conocida como “el asesino silencioso” porque no suele dar síntomas hasta que ya ha causado daño. Medir la presión, hacer análisis periódicos de sangre y llevar un seguimiento médico puede hacer una gran diferencia en tu calidad de vida a largo plazo.


La medicina interna tiene una base profundamente preventiva. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más del 70% de las muertes en adultos se deben a enfermedades crónicas no transmisibles, muchas de las cuales pueden detectarse y controlarse a tiempo mediante un seguimiento clínico adecuado.


La hipertensión arterial, por ejemplo, puede evolucionar sin síntomas durante años y causar daño a órganos vitales como el corazón, el cerebro o los riñones. De igual forma, la diabetes tipo 2 puede permanecer sin diagnóstico durante largo tiempo, especialmente en personas jóvenes con factores de riesgo.


Prevenir no es solo anticiparse a lo grave, sino crear un marco de estabilidad y conocimiento sobre el propio estado de salud.



Referencias


World Health Organization. (2022). Noncommunicable diseases. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases


Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, et al. (2017). 2017 ACC/AHA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults. Journal of the American College of Cardiology, 71(19), e127–e248.

 
 
 

Comments


bottom of page